Taller TDAH: mucho más que un problema de atención, hiperactividad e impulsividad
¡Inscríbete ahora!
¿Quieres saber qué significa realmente TDAH y cómo afecta a aquellos que lo padecen?
¿Quieres que alguien te cuente cómo con pequeños cambios podemos disminuir los efectos de padecer TDAH?
Introducción
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.
El TDAH en los adultos puede llevar a relaciones inestables, mal desempeño en el trabajo o en la escuela, baja autoestima y otros problemas.
Contenidos
1.- Origen del TDAH en los tóxicos ambientales: Exposición a campos electromagnéticos, alimentación tóxica, metales pesados, herbicidas, pesticidas, aditivos, bisfenoles, colorantes...
2.- Definición del trastorno
Síndrome determinado a partir de un conjunto de síntomas
Problemas en el neurodesarrollo. Alteraciones funcionales de la corteza cerebral.
Desequilibrios en los neurotransmisores dopamina y noradrenalina
3.- Clasificación del trastorno
4.- Manifestaciones, signos y síntomas. Cómo reconocerlo
5. Trastornos asociados, comorbilidades: Voluntad anulada, trastornos de la conducta, trastornos alimentarios, adicciones, trastornos en el aprendizaje, trastornos en el desarrollo, trastorno de ansiedad
6. Datos. Incidencia creciente
7. Tipos de TDAH
8.- Relación del TDAH con el sueño
9.- Riesgos asociados: Fracaso y abandono escolar, accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, adicciones
10.- Consecuencias: menor desarrollo cognitivo, relaciones de pareja, relaciones sociales, frustración, trastornos emocionales, procrastinación, trastorno obsesivo compulsivo...
11.- Círculo vicioso: Multitasking, tabaquismo, bebidas energéticas 12.- Soluciones
Ponente
José Díaz. Experto en Descontaminación Electromagnética.
Su profesión está encaminada a minimizar las influencias ambientales en las áreas de trabajo y en los hogares. Los tóxicos ambientales han crecido de manera exponencial y no entendemos el daño que nos producen.
Ayuda a personas que sufren de patologías relacionadas con la electrosensibilidad, como es el caso del trastorno del TDAH. Como profesional asesora e informa de aquellas áreas en las que es posible revertir los problemas ocasionados por estos tóxicos ambientales.